cOmE tO tHe DaRk SiDe ... We HaVe CoOkIeS!!!!!!!!


Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

CrUmPeTs!





Good morning guys! 

Después de una semana de vacío os propongo algo muy british, una receta fácil y rápida para el desayuno del fin de semana, ¿y qué cocinamos hoy? pues ni más ni menos que unos deliciosos crumpets

Hace uno par de años visite Londrés por primera vez y probé, a petición de mi tía, unos panecillos un tanto raros que me ofrecía... y vaya por dios que tenía razón eran deliciosos! y me tuve que traer un par de paquetes y meterlos con mucho cariño en mi congelador. Yo diría que, junto con los scones (que ya les dedicaremos un post otro día) son mi complemento perfecto a un buen café, ya sea para el desayuno o la merienda.

Mi madre y mi tía lo definen la masa interior de una porra, y realmente un crumpet es así, aunque a diferencia de las porras los crumpets se hacen a la plancha, es un panecillo redondito (aunque podemos cocinarlo con la forma que queramos) como de un dedo de alto con multitud de agujeritos por encima y en su interior que se llenan de mermelada, mantequilla, nutella,... en fin, que deciros, una delicia para el paladar, ya que siempre se toman calentitos y ligeramente crujientes, y además combinan con cualquier cosa. 

 Echadle un ojo a este vídeo y vereis hasta donde llega la pasión de los ingleses por estos panecillos, a mi me ha parecido super curioso:

 
Y después de esta curiosidad empecemos a cocinar =D

Ingredientes 


125gr de harina de fuerza (la que utilizamos para hacer pan)
50 gr de agua templada
100 gr de leche templada
15 gr de azúcar
7 gr de levadura fresca
3 gr de sal
5 gr de levadura royal (disuelta en una cucharada de agua hirviendo)

Preparación 


(1) Batimos harina, azúcar, levadura fresca, sal, agua y leche en un bol hasta que todo esté perfectamente integrado. Tapamos con un paño limpio y dejamos reposar durante unos 45 min / 1h en un sitio cálido hasta que empiece a burbujear y se duplique.

(2) Ponemos a calentar una sarten antiadherente o una plancha eléctrica como querais, y la engrasamos con una gotita de aceite. engrasamos también unos moldes redondos de unos 8 cm de diámetro, aunque también podéis usar cortapastas por el lado no afilado, así tendreis crumpets de muchas formas, y los depositamos en la plancha o la sartén.
(3) Echamos la levadura Royal en la masa y mezclamos  hasta que estébien disuleta.

(4) Cuando la sartén esté humeante llenamos los moldes como 1 cm y los dejamos cocer como 3 minutos, hasta que se haga bien por abajo y en la superficie se vean los característicos agujerillos y la masa practicamente cocida.

(5) Por último, damos la vuelta al crumpet para que se dore un poco por todos lados.


(6) Ya sólo queda dejarlos enfriar un poquito y degustarlos con nuestro relleno preferido. Los que no nos comamos, una vez esten bien fríos podemos congelarlos, sólo hay que pegarles después un golpe de tostador y están como recién hechos.

A mi me gustan con Nutella, a mi tía con mantequilla y mermelada y a mi prima con mermelada de frambuesas... y a ti ¿con qué te gustan más?


domingo, 17 de julio de 2011

Ensaimadas


 El otro día me paré a pensar en cuando vas al aeropuerto si te fijas en la gente puedes intuir o adivinar de donde vienen (curioso pero cierto, y más si te toca esperar a alguien que llega), y de ahí la receta de hoy, porque si por algo se identifica a los viajeros que llegan de Mallorca es por las pirámides de ensaimadas de todos los tamaños que traen... la verdad que nunca he viajado a las islas, pero si he probado esas delicias y el otro día pensé "vaya, porqué no te pones manos a la obra y haces unas ricas ensaimadas" y voilá! aquí estamos preparados para empezar.

3,2,1... ¡Empezamos!

Ingredientes
( para unas 12 ensaimadas pequeñas o una de tamaño normal )

250 gr de harina de fuerza
+125 gr de harina de fuerza
75 gr de azúcar
12,5 gr de levadura fresca
1 huevo y otro para pintar
2 cucharadas de mantequilla a temp. ambiente
+ 1 cucharada de mantequilla
115 ml de leche caliente

(1) En primer lugar diluimos la levadura en la leche caliente. Mientras, mezclamos en un bol los 250 gr de harina con el azúcar. 

(2) Cuando esté bien diluida la levadura, se la añadimos a la mezcla de azúcar y harina, mezclamos con las manos e incorporamos el huevo y la mantequilla. amasamos muy bien con las manos.

(3) Enharinamos la mesa y seguimos amasando la masa de las ensaimadas, añadiendo harina  (los 125gr que tenemos reservados) poco a poco según nos la vaya pidiendo la masa. Debe quedarnos una masa homogénea que no se peque ni a la mesa ni a los dedos, aunque cuidado tampoco debe quedarnos muy seca. La textura idónea es que quiera pegarse a los dedos y a la mesa, pero que se despeque con facilidad. 
Ponemos harina en el bol que estamos utilizando, depositamos la masa y le echamos un poco de harina por encima. Cubrimos con un paño limpio, y lo dejamos como 1h 30 minutos o 2h para en una zona cálida y fuera de corrientes, para que la levadura haga su trabajo. Pasado ese tiempo, la masa debe haber casi triplicado su tamaño inicial.

(4) Despegamos la masa del bol y la amasamos para que pierda el aire que tiene dentro, y la estiramos en forma de rectángulo con la ayuda de un rodillo y las manos. El grosor debe ser de 0,5cm más o menos. Pintamos la masa con la mantequilla que tenemos reservada y doblamos en tres, y posteriormente en 2 y volvemos a estirar (este paso es parecido al de los croissants que hicimos hace unas semanas). Repetimos la operación 2 veces más, hasta incorporar toda la mantequilla.

(5) Cuando la estiramos por última vez cortamos tiras como de 1 dedo de anchas, las estiramos con el rodillo y las enrollamos para formar las ensaimadas. 

Sí las queremos rellenar de chocolate o crema o cabello de ángel, ahora es el momento, antes de enrollarlas lo ponemos en la tira, la enrollamos sobre si misma y a formar la ensaimada.

(6) Las ponemos en una bandeja de horno, las pintamos con huevo y las dejamos que reposen durante 1h más o menos, para que vuelvan a levar.

(7) Con el horno precalentado a unos 180ºC-200ºC, metemos las ensaimadas y horneamos durando 20 minutos, o hasta que estén doradas. 


IMPORTANTE, al sacarlas del horno rocialas rápidamente con azúcar glass para que se le pegue bien.

Y ya está, ya tenemos la merienda preparada, si vais a consumirlas todas, guardarlas en un recipiente hermético para evitar que se pongan duras.


 Otro consejo, una vez que las hemos formado y antes de dejarlas reposar durante 1h podemos guardarlas en el congelador y sacarlas cuando nos apetezcan, sólo tendremos que hornearlas y podréis disfrutarlas en cualquier momento.

Buena semana y nos vemos en el próximo post!! Id contándome que tal os salen, ok?


domingo, 5 de junio de 2011

Croissants




Bonjour mes amies!! Aujourd'hui nous cuits croissants avec la recette de Pierre Hermé, les meillers croissants au tout Paris.


Commencez!!


Ingrédients

510 gr de harina especial para pan o harina de fuerza (225 gr)
35 gr de mantequilla ligeramente reblandecida (nunca derretida) (18 gr)
11 gr de flor de sal o sal fina (6gr)
72 gr de azúcar (36 gr)
15 gr de leche en polvo (8gr)
12 gr de levadura fresca de pan (6 gr)
205 gr de agua (102 gr)
15 gr de azúcar avainillada, vainilla en polvo o una vaina de vainilla (8gr)

Para hojaldrar:
88 gr + 88 gr de mantequilla a temp ambiente (44gr + 44gr)

Para pintar (antes de hornear):
1 huevo entero y 1 yema (1 yema + 20gr de clara)
1 cucharilla de azúcar (1/2 cucharilla)
1 pizca de sal

Jarabe (para después de hornear):
80gr de azúcar
30gr de agua


Préparation

(1) Diluimos la levadura en agua tibia, casi a temp. ambiente, hasta que se haya disuelto totalmente. 
Ponemos en un bol todos los ingredientes, a excepción de la mantequilla, y hacemos un volcán con ello, en el interior ponemos la mezcla de agua y levadura y comenzamos a amasar. a medias de amasar incorporamos la primera mantequilla. Seguimos amasando hasta que todos los ingredientes se hayan integrado totalmente, eso nos llevará unos 5 minutos.

Formamos una bola con la masa y la cubrimos con film transparente y a reposar 2h a la nevera. Es importante enfriar bien ya que eso hará que la masa no se retraiga al estirarla posteriormente.

(2) Pasadas las 2h de reposo, extendemos la masa en forma de rectángulo como de 1 cm de grosor. ponemos la mitad de la mantequilla para hojaldrar en 2/3 de la masa, no extenderla muy al borde para evitar que después se nos salga por los bordes. A continuación vamos a doblar la masa por dos puntos de tal forma que la parte sin mantequilla quede en el centro del doblez .  Os dejo un esquemita que os he dibujado para aclarar un poco este paso, porque la verdad es que leído es un poco lioso, espero que os ayude mi dibujo.
Después de realizar este proceso, lo envolvemos en film y lo dejamos reposar en la nevera durante al menos 2h.



(3) Repetimos el paso anterior (2), con las dos vueltas simples incorporando el resto de la mantequilla, y lo volvemos a dejar reposar, pero en este caso ya sólo 1h.

(4) Dividimos la masa en 2 partes (sí hemos hecho la receta completa, si hemos hecho sólo la mitad no es necesario) y formamos rectángulos como de 25x40 cm. Recortamos triángulos de unos 10x25 cm, dando un ligero corte en la base y empezamos a enrollar los croissant desde la base sin hacer demasiada presión.
Se pueden rellenar de chocolate, mermelada, queso,... lo que queráis o dejarlos tal cual.


OJO! Sí no los vamos a cocinar de INMEDIATO ahora podemos congelarlos y posteriormente retirarlos del congelador unas horas antes de hornear.



(5) Ponemos los croissant en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y los dejamos reposar, ya fuera de la nevera durante unas 2h. Pasado ese tiempo precalentamos el horno a unos 180ºC, mientras batimos los huevos con el azúcar y la sal y pintamos los croissants. A continuación los metemos en el horno hasta que se tornen de un color doradito.

(6) Mientras se hornean vamos preparando el jarabe, mezclamos en un cazo el azúcar y el agua hasta que se haya disuelto bien el azúcar. Retiramos los croissant del horno y los pintamos con el jarabe, y A COMER MIENTRAS ESTËN BIEN CALENTITOS.




Bon Apetite!!!

miércoles, 19 de enero de 2011

Bagels




Buenas tardes a todos, hoy os traigo una receta que me encanta y que sirve tanto para desayunar, como para una comida o cena ligeras.

Lo primero de todo es explicaros qué es para todos aquellos que no lo sepais. Un bagel es un pan elaborado tradicionalmente de harina de trigo y que suele tener un agujero en el centro. Antes de ser horneado se cocina en agua brevemente, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Además, se suele añadir a la masa diferentes productos tales como sal, cebolla, ajo, huevo,centeno... Existen algunas variedades no tan tradicionales como: tomate, salvado, queso, comino y muesli, entre otros. Los bagels pueden estar cubiertos de semillas de sésamo o adormidera, cebollas o ajos secos, sal gruesa, o de todo al mismo tiempo... ya veis que el mundo de los bagels es muy extenso, ya que éstos a su vez pueden rellenarse, una vez horneados, de cualquier cosa que podais imaginar, lo mas tipico queso crema, pero también salmón, huevos revueltos, ...

En fin, ahora que todos sabemos lo que es un bagel, MANOS A LA OBRA.

Ingredientes (para unos 9 bagels):

para la masa:
250 cc agua tibia
2 cucharaditas de aceite de girasol
375 gr harina de fueza
1 cucharada de azúcar
3/4 partes de sal fina
1 cucharada de levadura seca prensada

para hervirlos:
1,5 l de agua
1 cucharada de azúcar

para el glaseado:
1 clara de huevo
1 cucharada de agua
semillas de sesamo, cebolla seca, pipas peladas, ...


Para preparar la masa mezcla la harina con la sal, el azúcar y la levadura granulada en un cuenco grande. Haz un hueco en el centro y añade el aceite y el agua ligeramente tmplada.

(SÍ USAS LEVADURA FRESCA, EN BLOQUE, DEBES MEZCLARLA BIEN CON EL AGUA TEMPLADA ANTES DE AÑADIRLA A LOS INGREDIENTES SECOS).

Remueve con las manos o con una cuchara hasta obtener una masa que se despeque de las paredes. Pasa a la mesa enharinada y amasa estirando y retorciendo la masa alternativamente, durante 10 - 15 minutos, hasta que quede una masa fina y elástica.

Pasa la masa a un cuenco grande ligeramenre acitado y tapalo con film transparente para que fermente. Deja fermentar en un lugar cálido, fuera de corrientes, durante unos 40 minutos o hasta que doble su volumen.

Una vez lista la masa, pasa de nuevo a la mesa y presiona suavemente con los nudillos para extraer el aire, cubre con un trapo limpio y dejala reposar otroa 10 minutos. Mientras engrasa una hoja de papel de horno.

A continuacion divide la masa en 9 porciones. Trabaja la masa hasta hace unas bolas de superficie lisa, estirando los bordes hacia dentro y girando sobre la mesa. Practica un agujero en el centro con el dedo, que debe ser d eunos 5 cm, colocalos sobre la bandeja de horno, cubrelos de nuevo con el trapo y deja reposar otros 20 minutos en un lugar cálido.

Mientras reposan, calienta una sartén o planca y a fuego bajo pasa los bagels por la sarten 3-4minutos, dandole la vuelta a mitad de coccion para crear una pequeña corteza, pero sin que lleguen a dorarse.

Según los vayas pasando por la plancha calienta el agua con el azúcar en una cazuela y cuando rompa el hervor baja el fuego,y ve poniendo los bagels a cocer durante 4-5 minutos por cada lado, pon unos 3 o 4 por tanda.

Saca los bagels con una espumadera y deja que escurran en papel de cocina. Cuando esten secos colocalos en la hoja de papel para hornear, untalos con la clara de huevo batida ligeranmente con la cucharda de agua y decora por encima con las semillas que más te gusten.

A continuación hornea a calor moderado (190º-200ªc) durante unos 25-30 minutos o hasta que los veas bien dorados.

Pasado ese tiempo, sacalos y deja que se enfrien encima de una rejilla, y ya tienes unos riquisimos bagels para el desayuno.

Puedes congelarlos y sacarlos y descongelarlos en el tosador, quedan riquísimos.

Espero que os haya gustado y os animeis a hacerla, es una receta complicada pero merece la pena. Hasta la próxima.