cOmE tO tHe DaRk SiDe ... We HaVe CoOkIeS!!!!!!!!


Mostrando entradas con la etiqueta Petit fours. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petit fours. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Mini Pasteis de Belem

Pasteles de Belem
Muy buenas a todos, hoy os traigo una receta que tenía en mente desde hace mucho tiempo y que me apetecía bastante hacer, pasteles de Belem, en mi caso en su versión mini... me encantan estos famosos pasteles lisboetas, sobre todo los míticos que venden en el barrio de Belem y del que toman su nombre... también los llaman Pasteles de Nata, aunque muchas veces me pregunto el porqué ya que no llevan nata... pero bueno eso pertenece a las incógnitas de la vida que jamás serán resueltas, ya que la receta de estos riquísimos pasteles es TOP SECRET y que por lo visto sólo conocen 3 personas en el mundo...(y yo no estoy entre ellas) y lo único que podemos hacer es intentar crear algo parecido a aquello que degustamos, con lo cual todos aquellos que hayáis probado los auténticos no penséis que el final va a ser igual... nunca peor pero no igual.

Lo primero decir, para todos aquellos que no conozcáis estos pastelillos es que son unos dulces de hojaldre, rellenos de una crema a base de yema de huevo, leche y azúcar.

Y dicho esto vamos allá con la receta. Lo primero los ingredientes:

-Ingredientes y elaboración del  jarabe-

100 gr de azúcar
50 gr de agua
Canela en rama
Corteza de limón

 
Ponemos todo en un cazo en frío y lo removemos bien, y lo ponemos al fuego hasta que alcance el punto de ebullición. Llegado este punto lo retiramos del fuego, lo colamos y lo guardamos en la nevera para que se enfríe y vamos preparando el resto de ingredientes.

-Ingredientes y elaboración del relleno-

165 ml del jarabe frío que tenemos en la nevera
165 ml de leche
25 gr de harina
2 yemas de huevo + 1/3 de huevo batido


Lo primero que vamos a hacer es disolver en un poco de leche todo la harina, removiéndola bien para que no queden grumos. El resto de la leche la ponemos a hervir. 

Cuando rompa a hervir la retiramos del fuego y añadimos la mezcla de harina y leche, y el jarabe frío, sin parara de remover. Después añadimos los huevos batidos ligeramente para que no se nos espume demasiado la crema interior. 

El resultado final es una cremita muy fina tipo natillas muy líquidas, ok?

Y por último vamos con el horno! Lo primero es precalentar el horno a unos 250ºC.

Después, en una placa apta para horno y con huecos, tipo las que usamos para hacer magdalenas, por ejemplo (yo he utilizado mi bandeja de mini muffins), colocamos el hojaldre formando un cestillo.


A continuación rellenamos los cestillos de masa de hojaldre como a la mitad, hay que tener en cuenta que la crema en el horno va a subir bastante y no queremos que rebosen.


Sólo nos queda ya meterlos en el horno hasta que estén doraditos. Después retiramos dejamos reposar un poquito y listos para comer.


En Lisboa suelen ponerlos con un poco de azúcar glass y canela espolvoreada por encima... en fin, da igual como los comas siempre están deliciosos.


La semana que viene ya empezamos con las recetas de Navidad.

Feliz día a todos!!

domingo, 10 de julio de 2011

After-eight caseros

After eight
Buenas tardes a todos, hoy os traigo una receta muy fácil y divertida, aunque si es cierto que requiere un tiempo de reposo un tanto elevado... Pero la espera merece la pena. La sugerencia de hoy son unos deliciosos after eight, si esos famosos bombones típicamente ingleses de menta y chocolate, que dejarán con la boca abierta a vuestros invitados.

Ingredientes

* 1 Ramillete de menta fresca, a ser posible recién cortada.
* 1 Clara de huevo ligeramente batida
* Azúcar blanquilla
* Chocolate negro, el de cobertura estará bien.

(1) En primer lugar vamos a separa las hojas de menta del tallo y a lavarías bien con agua bien fría, para que mantengan su frescura. Después las pondremos entre dos papeles de cocina para secarías bien y eliminar el exceso de agua.

(2) A continuación, ponemos en una bandeja una hoja de papel para hornear, bañamos las hojas de menta en la clara de huevo y a continuación en el azúcar, presionando ligeramente para que se cubra bien, pero tampoco en exceso. Dejamos secar las hojas de menta durante unas horas para que la clara seque y la hoja quede cristalizada. El numero de horas dependerá de la temperatura exterior, pero como mínimo serán unas 4 o 5 horas (no digáis que no os lo avise, pero paciencia que el resultado es increíble, y dicen que lo bueno se hace esperar ;P )



(3) Cuando las hojas estén totalmente secas, lo notaremos porque se separarán por si solas del papel de horno, las reservamos y ponemos a deshacer el chocolate negro en el micro con mucho cuidado que no se nos queme. El chocolate debe estar fundido pero o caliente, si estuviese muy caliente al bañar las hojas éstas perderían el azúcar. Una vez listo el chocolate bañamos la mitad de la hoja en el chocolate y la depositamos en una bandeja o plato forrado de film trasnparente y al congelador (ya es la única forma de solidificar otra vez el chocolate). Unos minutitos después los tenemos listos para degustar o podemos dejarlos en el congelador guardados en un recipiente hermético a la espera de una visita inesperada.

Espero que os animéis y los probéis, realmente sorprenden tanto visualmente como su sabor porque es un autentico after eight pero mas natural es imposible.

Feliz semana a todos!!!

miércoles, 8 de junio de 2011

+ Pastelillos ...


Una receta fácil y rápida de hacer, de esas que cuando tienes invitados inesperados no tienes de que preocuparte. Hoy os propongo pastelillos de pasta brisa, pueden ser tanto dulces como salados, así que una nueva idea tanto para el aperitivo o como para el café o té.

Sólo necesitamos como ingredientes una plancha de pasta brisa, y los rellenos que elijamos, en mi caso he utilizado Nutella, frutos secos, brutas del bosque congeladas y manzanas golden, azúcar y un huevo. En el caso de que sean salados podéis añadir jamón york y queso, foigrass, chorizo, mezcla de quesos, salchicha, atún con tomate... un sin fin de sabores.

Como utensilios vamos a emplear un rodillo, un corta pastas redondo, una bandeja para cupcakes pequeños o de tamaño normal, depende del tamaño que queráis hacerlos, en mi caso he utilizado la de mini-cupcakes y una brocha para pintarlos antes de meterlos al horno.

en primer lugar estiramos la masa, que tampoco nos salgan muy gorditos luego, como de 0,3 cm, y lo cortamos con el corta pastas, colocamos el circulo de masa en los moldes de cupcakes, forma que quede como una costilla lista para rellenar. Cuando los tengamos todos empezamos a rellenar.



El relleno de manzanas es el mismo que utilizamos en la receta de los pastelillos de manzana: 

Una vez que tenemos rellenas todas las cestillas llega el turno de cerrarlas, podéis cortas tirar pequeñas y cruzarlas encima del pastel, como los típicos apple pie americanos o podéis ponerle un circulo de pasta brisa encima y doblarlos dos moldes juntos enrollándolos hacia el centro del pastelito. como mas o guste. Mientras las rellenamos y las cubrimos ponemos a precalentar el horno a 170ºC. 

Cuando estén todos listos los pintamos con el huevo batido y al horno, y allí los tendremos unos 10 minutos o hasta que los veáis doraditos. Los sacamos del horno y los quitamos del molde de cupcakes, los ponemos en un plato y espolvoreamos con azúcar glass y canela. En el caso de que elijáis hacerlos salados los espolvoreáis con orégano o alguna hierba aromática. 

Et voilá! listos para deleitar.







Apetecibles, verdad?



sábado, 26 de febrero de 2011

Pastelillos de manzana



Buenas tardes a todos!! Hoy os propongo una receta, fácil y muy rápida de hacer y muy económica,para esos días que se presentan invitados inesperados a tomar café y no tenemos nada preparado. Son pastelillos de manzana y tengo que decir que están buenísimos, incluso para los que como a mi no os gusten las tartas de manzana ni las manzanas asadas ni todo lo que tenga que ver con manzanas cocinadas... Os los recomiendo.

Empezamos!!

Ingredientes para (16 pastelillos):

1 paquete de obleas de empanadilla (las que siempre han tenido nuestras madres y abuelas en la nevera)
4 manzanas golden
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de mantequilla
Canela en polvo


Empezamos pelando y cortando las manzanas en trozos pequeños. A continuación las ponemos en una cazuela junto con la mantequilla y el azúcar, a fuego lento para que las manzanas se vayan caramelizando poco a poco, la idea es que tengan una textura tierna, pero no que lleguen a hacerse puré.

Cuando ya estén tiernas las espolvoreamos con un poquito de canela y las dejamos enfriar. Mientras tanto sacamos las obleas de la nevera para que tomen temperatura ambiente y vamos precalentando el horno, a unos 180 grados.

Cuando ya este la manzana fría vamos colocando en el centro de cada oblea una cucharadita de relleno y ahora ya cada uno que la cierre como desee, puede ser en forma media luna, como las clásicas eempanadillas o como saquito, juntando todas las esquinas arriba, a cada cual como mas le guste.

Las colocamos en la bandeja de horno y a cocinar hasta que estén bien doradas.

Sacamos los pastelillos del horno, colocamos en un plato y espolvoreamos con canela y azúcar glas por encima y listas para comer.

Mi consejo es que no se coman ni muy calientes ni muy frías, templadas es su punto ideal. Espero que las probéis y me contéis que tal os han ido.

Ciao!!